lunes, 17 de octubre de 2011

Un oficio inusual para unos y muy usual para otros


Necesitaba ir a una reunión que requería un presentación especial, así que decidí ir a arreglarme el cabello a una peluquería que queda cerca a mi casa, la cual está ubicada a dos cuadras del parque principal de Floridablanca, estuve buscándola por unos minutos hasta que la encontré, menos mal que eran las 5:00 p.m. y la reunión a la que debía ir era a las 8:00 p.m., tenía tiempo de llegar. La peluquería Cheveux estaba medio desocupada así que a las 5:05 p.m., ya pude tomar mi puesto. Quien me atendió se llama Carlos, pero yo le hubiese puesto Carla ya que tenía su cabello totalmente tinturado, las cejas depiladas en forma de V, los ojos levemente maquillados, brillo y botox en los labios, polvo y un toque de rubor en la cara, además de estos rasgos no se veía ningún otro que denotara el ser travestí, ya que, su cuerpo era bastante varonil. Carlos me pidió que me sentará para poder empezar con el "cepillado" y porteriormente el "planchado", luego de que otro compañero del salón me lavara el cabello. Por cuestiones del destino mi cabeza recordó que tenía que hacer una crónica sobre una profesión no usual y decidí establecer una conversación con mi peluquero para ver que podía obtener. Empezamos a dialogar, le conté que necesitaba hacer un trabajo para la universidad y que yo admiraba mucho el trabajo de peluquero, ya que habían personas muy cansonas que nunca quedaban satisfechas con nada, él me dijo que a comparación de la otra profesión que tenía ésta era mucho más sencilla.
Carlos se hacía llamar Sabrina, ese era el nombre con el que lo conocían sus amigos y sus parejas, él tiene en éste momento 37 años; a los 14 vivío en Bogotá en un barrio muy pobre y tenía amistades muy fuertes que le llevaron a consumir en un comienzo marihuana y luego todo tipo de drogas, en una de esas aburrido porque su mamá se la pasaba peleando en la casa porque la plata no le alcanzaba, decidió medírsele a lo que fuera; le comentó a sus amigos que quería trabajar y uno de ellos le contó que conocía un tipo que le podía colaborar, su amigo le explicó que le tocaba acostarse con otros hombres y que por eso pagaban muy bien que su vida iba a cambiar y efectivamente así fue.
Carlos o Sabrina se fue a trabajar vestido normal y por ser joven y simpático consiguió bastantes clientes (cabe anotar que estamos hablando de prostitución infantil); y dinero, el dice que a eso de los 17 años ya tenía toda la ropa y accesorios para vestirse de travesti y que le empezaron a atraer realmente los hombres, ya no necesitaba droga para estar con ellos. A los 20 años conoció al dueño de un prostíbulo de hombres en Francia quien venía por jóvenes simpáticos y con rasgos latinos, él pasó la prueba y se fue para allá. Yo le pregunté que si no era peligrosa esa profesión: él me dijo que sí lo habían apuñalado varías veces, pero que el siempre iba bien respaldado y se sabía defender; además dijo: "en Francia la gente es un poco más liberal que acá, pero no falta el que quiera hacer cosas raras con uno. Con lo que ahorré por allá me vine y monté mi peluquería duré trabajando cinco años allá y tuve implantes de senos, pero me lo quité antes de volver por mi mamá, la extrañaba mucho y no sabe nada, es una abuelita, yo voy con ellas a todas partes. En Francia uno gana muy bueno dependiendo de lo que tenga que hacer, cada tipo de sexo tiene un pago diferente, incluso me dijo algunas palabras en francés con las que ellos ofrecían sus servicios." Para concluir me dijo: "yo no voy a negar que me gusta éste trabajo de peluquero, pero cuando necesito dinero extra me voy a Bogotá a acostarme con clientes que tengo, yo sé que soy bueno en eso , incluso en mis mejores tiempos en un mes me llegué a hacer once millones de pesos."
Terminó de arreglarme el cabello, yo pagué los $15.000 y me fui para la reunión que tenía sin dejar de pensar en los 11.000.000 de pesos mensuales que una persona, incluida yo, con un trabajo común jamás se ganaría.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Imitando 5



Imitando 4



Imitando 3



Imitando 2



Imitando 1



Crónica del bus



Martes 27 de septiembre son las 9:00 a.m. y espero un bus que me lleve a la UIS, necesito ir a clase. En la parada se encuentran otras cinco personas y doy gracias a Dios, porque el día anterior habían robado a una muchacha en ese preciso lugar, aunque fue tarde de la noche, pero jamás se sabe.
Duro aproximadamente 10 minutos esperando el bus, mientras tanto pasan buses para Girón,el centro,el terminal y ni uno solo para la UIS; empiezo a desesperarme y pensar en que fue bueno llegar pronto a la parada porque se demora más o menos 40 minutos en ir el bus de la autopista de Papi quiero piña a la UIS. Y es que ésta parada en la que me encuentro es bastante concurrida, ya que allí se bajan la mayoría de personas que viene viajando de lugares como San gil, Socorro, Bogotá, etc; con sus mil maletas y la gallinita amarrada por las patas que no falta. Hay dos casetas feamente arregladas, no puede faltar el oxido, el televisor pequeño con Caracol o RCN (obviamente estos canales hacen parte del mal gusto que muchas veces nos caracteriza como colombianos), o en su defecto el radio con música popular: rancheras, reggaetón o vallenato; la música perfecta para motivar a las personas a que compren un buen pedazo de chunchullo, papás de paquete duras o una gaseosita con oxido debajo de la tapa.
9:10 a.m., por fin el bus de Caracolí pasa; autopista, carrera 33 y la Universidad, para mi problema, las 5 personas que estaban en la parada se suben en el mismo bus y estoy en el último lugar, así que me toca hacer 1.000 piruetas para no caerme del bus, mientras arranca, ya que quedo prácticamente por fuera; por fin paso la caja registradora, pago, pero el querídisimo chofer se demora en darme "las vueltas"( y es que por cierto cada vez le suben de a 100 o $200 al pasaje, a ese paso en dos años valdrá $3.000). Siento que alguien me observa detenidamente, y precisamente al lado de él me tengo que sentar porque ya habían ocupado los otros puestos, para poderme sentar le tuve que pedir al muchacho que se corriera,ya que tenía sus piernas lo más distantes posible la una de la otra ocupando los dos puestos.
A las 9:30 a.m., me encuentro en el puente la Flora, y como ya me había acomodado medio bien, me doy tiempo para observar lo que ocurre al rededor y noto que el muchacho que está al lado mío observa todo el tiempo la gente que se sube y se baja del bus, con una cara de quien jamás se ha subido a alguno de estos medios de transporte; y es que era todo un papacito; alto, acuerpado, cara cuadrada, cejas espesas, boca rosadita, ojos grandes y estaba bien vestido, bolso con una marca reconocida, los zapatos...bueno, eso si no le alcancé a ver porque ya quedaba muy obvio que me había causado curiosidad, por no decir algo más y es que yo aprovechaba que el mirara por la ventana para poder analizarlo palmo a palmo; en ese ir y venir el chofer trataba de atropellar a cualquier peatón o moto que se le atravesara, le subía el volumen a la radio en la cual promocionaban la purga, la vitacerebrina, en fin , le prometían todas las soluciones a los problemas de la humanidad por medio de pastillas o brujos o lo que se atravesara.
Por fin llegué y el papacito también se bajo en la parada de la UIS donde lo estaba esperando la novia, yo entre a la U a las diez de la mañana, recibí mis clases y volví a la parada del bus a esperar de nuevo el show.

domingo, 21 de agosto de 2011

sábado, 20 de agosto de 2011

Decálogo para abordar el problema de “Educar en una cultura del espectáculo”, según Johan Ferrés.



I
Ten claro que la escuela ha cambiado, de la mano de una sociedad que se ha dejado fascinar por la inmediatez; por eso hay que adaptarse a los nuevos vientos, con lucidez. La mayoría de personas quieren ser estrellas, tienen el referente cultural y de vida que les ofrece el televisor, viven la vida como una representación de sí mismas y buscan el máximo de emoción y sensacionalismo que le pueda ofrecer sus sentidos, que los relatos, los contenidos y la tecnología sean dinámicos e implicativos.
II
Como maestro debes conectar con tus estudiantes, hay que tener claro que son producto de una época, son personas que sólo se encuentran satisfechas cuando se sienten muy estimuladas, personas que no soportan el aburrimiento, pero que se aburren con facilidad; con un pensamiento discontinuo y simultáneo, evoca la idea de un mosaico de conocimientos inconexos adheridos al cerebro humano y sin ninguna relación entre sí, pero también hay más capacidad que las generaciones anteriores para la intuición, situación en el espacio, simultaneidad, rapidez de reflejos, capacidad de integración de estímulos viduales y sonoros.
III
Hay que tener claro que las palabras son conceptos de las regularidades que observamos en la naturaleza. Las imágenes no representan conceptos, representan cosas. El telespectador es más un animal vidente que un animal simbólico; básicamente la diferencia entre el lenguaje escrito y el lenguaje audiovisual reside en que: el uno es el medio de expresión del concepto y el otro del cuerpo, le da densidad, repercusión, duración y público.
IV
A pesar de que exista un conflicto entre la escuela y la televisión hay que seguir funcionando; toda persona se descubre a sí misma dentro del conflicto. Debe haber una conciliación del sujeto consigo mismo y con la realidad, una integración entre cuerpo y espíritu, entre emoción y razón, entre conocimiento y deseo. Es absurdo pensar que pueda haber aprendizaje sin pasión por aprender y por lo que se ha de aprender; es absurdo pensar que puedan darse pasos en la asimilación cultural sin pasión por la cultura y por el objeto concreto de la cultura; es un error disociar aprendizaje y placer, aprendizaje y emoción.
V
Para poder tener acceso a la realidad hay que tener en cuenta al observador (estudiante); la seducción así como puede ser un mecanismo perverso para atrapar, para perder, puede ser también un mecanismo liberador para impulsar, para catapultar.
VI
Hay que buscar la conciliación entre emotividad y racionalidad, (El educador como creador de deseo) según Bertrand Rusell, “La razón es, y sólo debería ser, esclava de las pasiones. Los deseos, las emociones, las pasiones (se puede elegir la palabra que se desee) son las únicas causas posibles de la acción. La razón no es la causa de acción, sino sólo un regulador.” Spinoza dijo que el deseo es la verdadera esencia del hombre. Y Platón aseguró que el fin de la educación estriba en enseñar a desear lo que se debe enseñar.
VII
Se debe incentivar la reflexión crítica, el profesor tenderá un puente en el cerebro pensante y el cerebro emotivo, entre la abstracción y la concreción, entre el aula y la vida cotidiana, hay que usar la imagen como puente, ya que ella es síntesis, es a un tiempo presencia y ausencia, conocimiento y misterio, realidad y símbolo, emoción y sentido, es una paradoja. No se trata de sustituir la emoción por la reflexión, ni viceversa, sino de hacer que la emoción genere reflexión.
VIII
Hay que tener claro que el ser humano es una realidad, un ecosistema. Cada facultad influye en las demás. Aunque el aprendizaje se realice fundamentalmente mediante la comunicación verbal oral, se activan también, consciente o inconscientemente, los otros sentidos. A la hora de enseñar hay que tener en cuenta la distribución física de los alumnos en el espacio, la correcta visibilidad y la correcta audición, la insonorización, la iluminación, el color de las paredes, la decoración, la ambientación, la comodidad de los asientos, la ventilación, la temperatura…, el educador, como el seductor, ha de preparar su intervención cuidando hasta el menor detalle, ejerciendo al máximo el control sobre los elementos.
IX
No se le es permitido al educador instalarse en una sola tecnología, en una única forma de comunicación. Han de ensayar constantemente nuevas fórmulas comunicativas, han de avaluar continuamente cuáles son las más útiles, las más eficaces. Han de ser capaces de repensar la cultura, extrayendo de cada medio y de cada recurso lo mejor que pueda dar de sí. Y han de saber reinventar constantemente el discurso verbal, tanto en la línea de tender puentes entre concreción y abstracción, entre emotividad y racionalidad, como en la de encontrar nuevas fórmulas verbales para la provocación, para el desafío.
X
Gracias a la multiplicidad de recursos, de medios, de tecnologías con que cuenta el profesor, puede incorporarse en el aula unos medios que fuera de ella han demostrado su capacidad movilizadora, el desafío con que se enfrenta el maestro es poder diseñar unas estrategias didácticas más variadas y creativas de lo que suele ser habitual en las aulas, unas estrategias que, para funcionar como alquimia, han de conciliar lo emotivo y lo racional, la movilización y la cognición, la imagen y la palabra, extrayendo de cada polaridad sus mejores potencialidades.



miércoles, 17 de agosto de 2011

Episodicidad



Las técnicas episódicas de la expresión visual expresan la desconexión o, al menos, conexiones muy débiles.

Continuidad



La continuidad se define por una serie de conexiones visuales ininterrumpidas, que resultan particularmente importantes en cualquier declaración visual unificada.

Difusividad



La difusividad es blanda, no aspira tanto a la precisión, pero crea más ambiente, más sentimiento y más calor.

Agudeza



La agudeza como técnica visual, está intimamente ligada a la claridad del estado físico y a la claridad de expresión. Mediante el uso de contornos netos y de la precisión, el efecto final es nítido y fácil de interpretar.

Aleatoriedad



La técnica aleatoria da la impresión de una falta de plan, de una desorganización planificada o de una´presentación accidental de la información visual.

Yuxtaposición



La yuxtaposición expresa la interacción de estímulos visuales situando al menos dos claves juntas y activando la comparación relacional.

Singularidad



La singularidad consiste en central la composición en un tema aislado e independiente, que no cuenta con el apoyo de ningún otro estímulo visual, sea particular o general.

Profunda



Uso de la perspectiva.

Plana



Ausencia de perspectiva.

Distorsión



La distorsión fuerza al realismo y pretende controlar sus efectos desviándose de los contornos regulares y, a veces, también de la forma auténtica.

Realismo



El realismo es la técnica natural de la cámara, la opción del artista. Nustra experiancia visual y natural de las cosas es el modelo del realismo en las artes visuales.

Variación



En la variación se permite la diversidad y la variedad, pero la variación refleja en la composición visual el uso de ese fenómeno en la composición musical, en el sentido de que las mutaciones están controladas por un tema dominante.

Coherencia



La coherencia es la técnica de expresar la compatibilidad visual desarrollando una composición dominada por una aproximación temática uniforme y consonante.

Opacidad



La opacidad es el bloqueo y la ocultación de elementos visuales.

Transparencia



Implica un detalle visual a través del cual es posible ver, de modo que lo que está detrás es percibido por el ojo.

Acento



El acento consiste en realzar intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme.

Neutralidad



Afirmar que un diseño puede tener un aspecto neutral, parace casi una contradicción en sus términos, pero lo cierto es que hay ocasiones en que el marco menos provocador para una declaración visual puede ser el más eficaz para vencer la resistencia o incluso la beligerancia del observador.

Audacia



La audacia es una técnica visual obvia. El diseñador debe usarla con atrevimiento, seguridad y confianza en sí mismo, pues su propósito es conseguir una visibilidad óptima.

Sutileza



La sutileza es, en el mensaje visual, la técnica que elegiríamos para establecer una distinción afinada, rehuyendo toda obviedad o energía de propósitos.

Pasividad



Fuerza inmóvil de la técnica de representación estática que produce, mediante un equilibrio absoluto, un efecto de aquiescencia y reposo.

Actividad



La actividad como ténica visual debe reflejar el movimiento mediante la representación o la sugestión.

Espontaneidad



La espontaneidad, se caracteriza por una falta aparente de plan. Es una técnica de gran carga emotica, impulsiva y desbordante.

Predictibilidad



La predictibilidad, como técnica visual, sugiere un orden o plan muy convensional. Sea a través de la experiencia, de la observación o de la razón, hemos de prever de antemano lo que será todo el mensaje visual, basándonos para ello en un mpinimo de información.

Exageración



La exageración, para ser visualmente efectiva, debe recurrir a la ampulosidad extravagante, ensanchando su expresión mucho más allá de la verdad para intensificar y amplificar.

Reticencia



La reticencia es una aproximación de gran comedimiento que persigue una respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos.

Profusión



La profusión está muy recargada y tiende a la presentación de adiciones discursivas, detalladas e inacabables al diseño básico que, idealmente, ablandan y embellecen mediante la ornamentación. Va asociada al poder y a la riqueza.

Economía



La economía es una ordenación visual frugal y juiciosa en la utilización de elementos.

Fragmentación



La fragmentación es la descomposición de los elementos y unidades de un diseño en piezas separadas que se ralacionen entre sí, pero conserven su carácter individual.

Unidad



La unidad es un equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad que es perceptible visualmente. La colección de numerosas unidades debe ensamblarse tan prefectamente, que se perciba y considere como un objeto único.

Complejidad



La complejidad implica una complicación visual debido a la presencia de numerosas unidades y fuerzas elementales, que da lugar a un difícil proceso de organización del significado.

Simplicidad



La simplicidad impone el carácter directo y simple de la forma elemental, libre de complicaciones o elaboraciones secundarias.




Irregularidad



La irregularidad es una estrategia de diseño, realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.

Regularidad



La regularidad en el diseño consiste en favorecer la uniformidad de elementos, el desarrollo de un orden basado en algún principio o método respecto al cual no se permiten desviaciones.

Asimetría



Los griegos consederaban que la asimetría era un mal equilibrio, pero el equilibrio, de hecho, puede conseguirse también variando elementos y posiciones, de manera que se equilibren los pesos.

Simetría



La simetrís es el equilibrio axial. Estamos entonces ante formulaciones visuales totalmente resueltas en las que a cada unidad ubicada a un lado de la línea central corresponde exactamente otra en el otro lado. Es perfectamente lógico y sencillo de diseñar, pero puede resultar estático e incluso aburrido.

Inestabilidad



La inestabilidad es la ausencia del equilibrio y de lugar a formulaciones visuales muy provocadoras e inquietantes.

EQUILIBRIO



Dentro de las técnicas visuales, y después del contraste, la más importante es la del equilibrio. Su importancia primordialmente se basa en el funcionamiento de la percepción humana y en la intensa necesidad de equilibrio, que se manifiesta tanto en el diseño como en la reacción ante una declaración visual. El equilibrio es una estrategia de diseño en la que hay un centro de gravedad a medio camino entre dos pesos.

sábado, 13 de agosto de 2011

Cómo hacer un avión

Para hacer el avión lo primero que pensé fue en las diversas formas y materiales en que debía hacerlo, y esto debía estar relacionado con una función muy importante, que volara. Como dice D.A. Dondis en su libro “Sintaxis de la imagen”: “La forma sigue a la función, viene ilustrado dinámicamente por el diseñador de aviones cuyas preferencias personales están muy limitadas por el hecho de que las formas a montar, sus proporciones y sus materiales tienen que volar realmente.” A demás de su función, también me preocupaba el hecho de que contaba con poco tiempo y dinero para desarrollar este objeto. Así que decidí hacer el avión de papel, porque es el más fácil de hacer, el material en el que se hace me es accesible y requiere de poco tiempo para su elaboración, a demás desde el colegio tengo claro que vuela, ya que mis compañeras muchas veces los lanzaban hacia los profesores para molestarlos.
Los pasos que seguí para hacerlo fueron los siguientes: tomé una hoja tamaño carta e hice un doblez por la mitad. Acto seguido, tomé las esquinas de la hoja y las llevé hasta la mitad de la hoja, es decir, donde está el doblez inicial. Con esto, doblé la hoja. Después, lleve las nuevas puntas hasta la mitad de la hoja, alisé el papel, en varias oportunidades, y lancé el avión.

sábado, 6 de agosto de 2011

"El lector"

A mi hermano, a quien no he dicho lo dicho hoy.
Gracias

"Cinema paraiso"

Un poco de la peli, de mí y de la peli y de mí, ps a la hora de la verdad, un poco de todos

"La lengua de las mariposas"




Dos caras de un mismo proceso, el profesor, quien a pesar de desear un cambio en la sociedad queda frustrado y aniquilado y el estudiante que se petrifica al ver primero con buenos ojos a su profesor y luego como Judas traicionarlo al contagiarse con la mirada inquisidora de su padre. Todos se encuentran en un mismo terreno: la educación.

" Ni uno menos"



La profesora está dispuesta a no perder ni un solo alumno, pero ella no cuenta que dentro de los alumnos que la observan se encuentra uno calavera, porque más que la educaciòn le interesa el dinero que le produjo por un momento su propia muerte académica.

martes, 12 de abril de 2011

“Aprender a leer” de Bruno Bettelheim y Karen Zelan.

En el primer capítulo, llamado el acceso a la instrucción, del libro "Aprender a leer" se hace énfasis en la importancia que tiene la escuela para el niño ya que no solo es la institución más importante de la sociedad, sino también es la que educa al individuo en su parte mental y sensible. Muchas veces lastimosamente no se tiene presente realmente la importancia de éste establecimiento, haciendo primar las necesidades del establishment pedagógico sobre las del niño y lo peor es que el pequeño llega convencido de que en la escuela lo que prima es su crecimiento intelectual y personal. Y aunque en muchos casos se obre con la mejor intención esto no es suficiente para lograr lo que realmente se desea.


El primer encuentro que tiene el niño con otro lugar fuera del colegio es el jardín, dependiendo de las experiencias que él tenga creará un concepto favorable o no de sí mismo en relación con el mundo, ya que es en éste lugar donde el niño aprende a jugar con otros niños y se acerca al mundo estudiantil. Es el maestro el encargado de ayudar a que el contacto del niño con el sistema pedagógico pueda ayudarle a mejorar experiencias anteriores no favorables para su desarrollo. En el caso de la lectura, si el niño no tuvo la adecuada motivación para desarrollar ésta habilidad en su hogar, se podría con esfuerzo y un docente capacitado, que use un adecuado sistema de enseñanza de lectura, que la opinión que el niño experimente del aprendizaje sea agradable y así también será su experiancia con otro tipo de conocimiento aseguran Bettelheim y Zelan.


Por el contrario de lo que se creía anteriormente de que la letra con sangre entra, es necesario que el niño haga de la lectura algo deseable, que cree la capacidad de comprender, utilizar y disfrutar del lenguaje, esto teniendo confianza en su propia inteligancia y en sus aptitudes académicas.


No debe ver la lectura como un simple descifrar lo que dice ahí, es más importante el dominar las habilidades de las lectura para alcanzar esa meta de aprender a leer y escribir para poder disfrutar de ese mundo maravilloso e interesante que ofrece los libros, y que solo por éste medio podrá beneficiarse de una gran variedad de historias que le ayuden a una mejor comprensión del mundo, pero este gusto por la lectura se forma más facilmente en niños que han aprendido a leer en casa con textos que les gustan y no con libros educativos sin un contenido significativo y que subvalora sus capacidades.


El que un niño ame o no el leer y por consiguiente el conocimiento depende de: sus antecedentes familiares, lós métodos que se implementaron para enseñarle a leer y el contenido de los libros que se utilizaron para tal fin.


En el segundo capítulo "Por qué a los niños les fastidia leer", se enfoca más en la importancia de los contenidos de los textos, el significado que estos ofrecen a los niños, una palabra no es importante por el hecho de que sea o no el objeto o se parezca a éste, es importante porque significa o imparte un significado. La lectura torna sentido por la resonancia que las palabras evocan en nuestro inconsciente, la importancia de la que habla Dewey de que se enseñe a todo el niño. Si se convierte el conocimiento en una obligación o en una acumulación de buenas notas, el niño creará rechazo hacia el aprendizaje, en los errores que un niño tenga para el leer se puede encontrar una comprensión de las necesidades del niño.


}

domingo, 10 de abril de 2011

AUTOBIOGRAFÍA

Autobiografía

“Todo gira y gira”, como dice Fito Páez, y así pienso que ha ocurrido todo en mi vida; se ha formado de puntos que se vuelven a encontrar, pero no como círculos sueltos, sino como un caracol, ya que nadie se baña dos veces en el mismo río.


Mi madre, una morena que amaba los libros así como el color rojo en sus labios y uñas, tenía un carácter cálido y afable hacia la humanidad y, en general, hacia casi todo y en ese espíritu entre revolucionario y altruista fue que coincidió con mi papá; una entrega a la humanidad un poco cursi para mi gusto. Ellos se conocieron en clase, en medio de libros de filosofía, sociología, historia, etc.




Carlos Alberto Sotomonte era un hombre que deseaba poder hacer un mundo feliz; el profesor de la UCC y estudiante de medicina de la UIS coincidió en el mismo espacio físico – temporal con mi madre; ella era una de sus alumnas más interesadas y cabe decir que no solamente la movía hacia él la pasión por el conocimiento, sino también la pasión por sus labios, pelo y en fin no quiero seguir describiendo porque no los quiero sonrojar a ustedes queridos lectores, ni es muy agradable para mí como su hija pensar en eso. Mejor dicho a lo que quiero llegar es que tanto mi madre como el que me dicen que es mi padre amaban los libros y todo lo que se pudiera dar en torno a ellos, y es que esa pasión es contagiosa, porque preferí muchas veces quedarme con la lectura de cuentos de mi madre e inventar historias en mi cabeza que salir al mundo que me aterrorizaba.


En el colegio fue agradable y fácil aprender a leer porque ya traía ese hábito de mi casa, pero el escribir no fue satisfactorio porque mi letra era como gaviotas volando; como decía mi madre, es una letra sólo para mí.


Lo libros en mi infancia fueron una buena compañía; me encantaban los textos de medicina de mi padre con todas las imágenes de cráneos, músculos, sistema digestivo, etc. Luego vino “Del amor y otros demonios”, “Cien años de soledad”, “Doce cuentos peregrinos”, “Mujercitas” y muchos otros, entre los cuales estaban los que ponen a leer a todo el mundo en el colegio.


Con el pasar de los años el gusto por la lectura se desplazó un poco por el teatro y digo que no del todo porque los guiones que ensayábamos exigían leer otro tipo de cosas para complementar el perfil de un personaje, conocer la historia del lugar en el que se encontraban o cualquier otra ayudita extra que puede ofrecer solamente un buen libro. Está pasión por el teatro me llevó a estudiar Medios Audiovisuales y luego Licenciatura en español y literatura y es que aunque parezca extraño para alguno de ustedes los rizomas que uno puede desarrollar en su mente son sorprendentes. Bueno y para finalizar esta historia solo interesante para mí, aunque faltan muchos datos que no quiero contar por respeto a mi hija, hablaba de que la vida tiene círculos porque esa pasión por la lectura de mi infancia volvió a mí con más fuerza, como decía mi viejo profesor de teatro: “El arte es como una venérea; aunque te quieras deshacer de ella, algún día regresará”.